# Consideraciones a tomar antes de elaborar un complemento de carta porte.
- La Carta Porte hasta el momento en su versión 3.1 es un complemento de CFDi, por lo que se incorpora en la estructura de un CFDi en este caso versión 4.0.
- La Carta Porte 3.1 al igual que todos los complementos pueden tener sus propias validaciones.
- Básicamente existen dos tipo de CFDi's que puede emitir tipo "I"=Ingreso y el tipo "T"=Traslado.
- El comprobante tipo "I"=Ingreso lo emite el prestador de servicios de trasporte; más detalles puede ver la guía del SAT.
- El comprobante tipo "T"=Traslado lo pueden emitir los propietarios poseedores de mercancías y que pueden acreditar el traslado cuando lo realicen por sus propios medios.
- Cuando realice un CFDi tipo "I" tome en cuenta algunas consideraciones:
- En el concepto del CFDi(factura) se debe registrar cualquiera de las claves de servicio(ClaveProdServ) del SAT que se listan(sujetas a cambio por el SAT):
78101500, 78101501, 78101502, 78101503, 78101600, 78101601, 78101602, 78101603, 78101604, 78101700, 78101701, 78101702, 78101703, 78101704, 78101705,
78101706, 78101800, 78101801, 78101802, 78101803, 78101804, 78101806, 78101807, 78101900, 78101901, 78101902, 78101903, 78101904, 78101905, 78102200,
78102201, 78102203, 78102204, 78102205, 78121603, 78141500, 78141501, 84121806, 92121800, 92121801 o 92121802.
- Si el RFC receptor es genérico,considere las reglas para emitir con RFC genérico.
- Cuando realice un CFDi tipo "T" tome en cuenta algunas consideraciones:
- El RFC del receptor debe ser el mismo que el emisor.
- En el concepto se deben registrar los bienes que se trasladan con sus respectivas claves(ClaveProdServ) y deben ser los mismos registrados en el complemento
en bienes transportados de la sección mercancía.