# ¿Cómo realizar una factura comercial en el caso de anticipos recibidos? Solo estaremos ante el caso de una operación en dónde existe el pago de un anticipo, cuando se realice un pago en una operación en dónde: - No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo. - No se conoce o no se ha determinado ni el bien o servicio que se va a adquirir ni el precio del mismo. Pasos generales: 1. **Emisión de un CFDI o Factura por el valor del anticipo recibido.** 2. **Emisión de un CFDI o Factura por el valor total de la operación.** 3. **Emisión de un CFDI de tipo “Egreso” o Nota de crédito.** ## Emisión de un CFDI o Factura por el valor del anticipo recibido. Debes al momento de recibir un anticipo emitir un comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) o Factura de tipo ingreso por el valor del anticipo. - Realiza la factura como comúnmente la realizas. - Debes buscar y ajustar en los siguientes campos la información que a continuación se describe: - **Forma de pago(FormaPago):** En este campo se debe registrar la clave con la que se realizó el pago. - **Método de pago(MetodoPago):** En este campo se debe registrar la clave “PUE” (Pago en una sola exhibición). - **CfdiRelacionados:** En este campo NO debes agregar nada. - **Concepto:** Solo debe existir un concepto o descripción en este comprobante y debes: - *Cantidad:* Se debe registrar el valor “1” - *Descripción:* En este campo se debe registrar el valor “Anticipo del bien o servicio”. - *ClaveProdServ:* En este campo se debe registrar la clave “84111506” (Servicios de facturación). - *ClaveUnidad:* Se debe registrar la clave “ACT” (Actividad). - *Precio(ValorUnitario):* En este campo se debe registrar el monto entregado como anticipo antes de impuestos. - Revisa los datos de la factura y tímbrala. ## Emisión de un CFDI o Factura por el valor total de la operación. Al momento de concretar la operación y recibir el pago de la contraprestación, debes emitir un CFDI de tipo “I” (Ingreso) por el total de la operación y registrar en los siguientes campos la información que a continuación se describe: - **Forma de pago(FormaPago):** En este campo se debe registrar la clave con la que se realizó el pago. - **Método de pago(MetodoPago):** En este campo se debe registrar la clave del método de pago que corresponda al catálogo c_MetodoPago(PUE/PPD). - **CfdiRelacionados:** Este atributo debe existir se debe registrar la clave *“07” (CFDI por aplicación de anticipo)* y relacionar la o las facturas de anticipo emitidas con anterioridad. - Revisa los datos de la factura y tímbrala. **Nota:** Es importante mencionar que si en el momento de emitir el CFDI por el valor total de la operación, no se realiza el pago de la diferencia que resulte entre el CFDI por el valor total de la operación y el CFDI de “Egreso”, se debe emitir un CFDI con “Complemento para recepción de pagos” por cada pago recibido. ## Emisión de un CFDI de tipo “Egreso” o Nota de crédito. Posteriormente a la emisión del CFDI por el valor total de la operación, debes emitir un CFDI de tipo “Egreso” o Nota de crédito por el valor del anticipo aplicado y registrar en los siguientes campos la información que a continuación se describe: - **Forma de pago(FormaPago):** En este campo se debe registrar la clave “30” (Aplicación de anticipo). - **Método de pago(MetodoPago):** En este campo se debe registrar la clave “PUE” (Pago en una sola exhibición). - **CfdiRelacionados:** Este nodo debe existir se debe registrar la clave “07” (CFDI por aplicación de anticipo) y relacionar la Factura por el valor total de la operación emitida anteriormente. - **Concepto:** Solo debe existir un concepto o descripción en este comprobante y debes: - *Cantidad:* Se debe registrar el valor “1” - *Descripción:* En este campo se debe registrar el valor “Aplicación de anticipo”. - *ClaveProdServ:* En este campo se debe registrar la clave “84111506” (Servicios de facturación). - *ClaveUnidad:* Se debe registrar la clave “ACT” (Actividad). - *Precio(ValorUnitario):* En este campo se debe registrar el monto descontado como anticipo antes de impuestos. - Revisa los datos de la Nota de crédito y tímbrala. Se precisa que la fecha de emisión del CFDI de tipo “I” (Ingreso) por el valor total de la operación y el CFDI de tipo “E” (Egreso) debe ser preferentemente la misma, debiendo emitir primero el CFDI de tipo “I” (Ingreso) por el valor total de la operación y posteriormente el CFDI de tipo “E” (Egreso).